Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

alt

Desde bien temprano la ciudad vivió una jornada intensa de reclamos motivados por la partición del aguinaldo. Comenzando por los trabajadores del Hospital que realizaron un piquete sobre calle Liniers, continuando con el cese parcial de actividades de policías que obligó al cierre temporal de algunos bancos, concluyendo con la movilización de los gremios docentes por Avenida de Mayo.

El referente de los trabajadores del Hospital San José, Norberto Glavinovich, dijo este miércoles por la mañana que los puntos que resolvió la asamblea son “el pago en tiempo y forma del aguinaldo, la reapertura de paritarias sin límites, la eliminación del impuesto a las ganancias, las asignaciones familiares para todos, no al trabajo terciarizado, porque el Estado es uno de los mayores empleadores en negro”.

Por su parte, los policías pergaminenses comenzaron con un cese de actividades cerca de las 8 de la mañana reclamando el debido pago del aguinaldo. Además, los efectivos requerían mejoras en los medios de trabajo, como patrulleros, armas en condiciones, entre otras cosas. “Por una cuestión de que nuestro sueldo es mísero trabajamos más de la cuenta”, comentó un policía.

Producto de este paro improvisado de gran parte de los uniformados locales pertenecientes a las diferentes dependencias, el Banco Nación no pudo abrir sus puertas hasta cerca del mediodía, el Banco Provincia Delegación Centenario debió cerrar por un corto período hasta que se reintegró a su puesto el vigilante designado y el Banco Río también vio afectados sus servicios por el mismo motivo.

A media mañana los gremios docentes, FEB y SUTEBA de la ciudad, marcharon desde sus sedes en calle Italia, por Avenida de Mayo hasta Dr. Alem. Allí mismo, diferentes representantes, incluidos los trabajadores del Hospital que se habían anexado a la movilización, hicieron uso de la palabra.

La titular de la CTA y SUTEBA Pergamino, Diana Naranjo dijo: “Sabemos que es injusto que los hijos de los trabajadores no puedan cobrar el salario de forma universal e igualitario. Además no acordamos y siempre encontramos sorpresas desfavorables como lo es el desdoblamiento del pago del aguinaldo”.

Seguidamente, habló la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses de la Provincia (FEB), Mirta Petrocini que estaba presente en la multitudinaria marcha. Entre otras cosas aseveró que “esto es causa del rechazo categórico a la falta de respuestas, además del orden inflacionario que hace falta abrir una nueva paritaria, que no es una discusión anual y la vamos a solicitar cuando nuestros bolsillos lo requieran y no cuando al Gobierno de turno se le antoje y se le cante”.

Finalmente, toda la masa de gente congregada en la movilización, partió rumbo a la Comisaria Primera de la ciudad donde gran parte de los efectivos policiales seguían acuartelados, en apoyo a los reclamos por el debido pago del aguinaldo.


Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn