Uno de los referentes de la Cosopper, Jorge Dauach, dialogó con Radio 10
Pergamino y relató alguno de los avances que ha logrado la entidad con
respecto a las gestiones para el otorgamiento del financiamiento
destinado a la construcción de la represa de 100 millones de dólares.
Según el propio Dauach, integrante de la Comisión de Seguimiento de las
Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper), “esta obra es la más
importante de todo el plan de obras que tiene la ciudad fuera del casco
urbano ya que va a estar a aguas arriba a tres kilómetros y medios
aproximadamente”.
La Cosopper hace unos meses mantiene reuniones con los referentes
nacionales en la ciudad, el licenciado Lisandro Bormioli y el contador
Ricardo Ruggeri para entablar las gestiones pertinentes con la jefatura
de Gabinete de Ministros, quien tiene en tratamiento el otorgamiento de
los abales para que el Gobierno Provincial pueda tomar un empréstito en
la Corporación Andina de Fomento de 100 millones de dólares.
“Este tema tiene un tratamiento extenso y llegado el fin del año pasado
entendimos que era necesario sumarnos a estas gestiones. No hemos tenido
una respuesta formal sobre el pedido de una entrevista con Abal Medina y
el subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externos
de Nación”, relató Dauach.
Asimismo recordó que están pendientes obras pertenecientes a la primera
etapa, como lo es la unión del Ramal Floreció Sánchez a la que le resta
hacer un cruce de día en calle Santa Cruz y las vías del ex Mitre. “Es
una buena noticia que esto ya se ha puesto en marcha, estuvo demorado
unos meses porque faltaba un permiso del ferrocarril”, concluyó.