El electo gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, está de gira por los Estados Unidos para conseguir el financiamiento de 3 proyectos claves para su gobierno.
El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, busca financiar con créditos provenientes de Estados Unidos: El Plan de Conectividad 100% Pavimento, el acceso a los puertos y la creación de parques eólicos. Estos proyectos ya fueron llevados por Pullaro al país norteamericano en el 2022, cuando aún no era ni siquiera candidato, en busca de fondos para su aplicación.
Actualmente, el futuro mandatario santafesino ya tiene aprobado por la legislatura el Plan de Conectividad 100% Pavimento, que garantiza la vinculación vial de todas las localidades de la provincia de Santa Fe. Por eso partió desde el Aeropuerto de Ezeiza para continuar las negociaciones. A Pullaro lo acompañaron el senador y futuro ministro de Gobierno, Felipe Michlig, el diputado Fabián Bastía y el senador Germán Giacomino.
“Estamos seguros que buscar oportunidades de financiamiento es el camino para aprovechar toda nuestra capacidad productiva”, dijo Pullaro desde EE.UU.
El próximo gobernador de Santa Fe se reunirá en Washington con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar también el proyecto de construcción y mejoras de los accesos a todos los puertos de la costa santafesina. Esta iniciativa, trabajada en conjunto con la Bolsa de Comercio de Rosario, prevé mejorar los accesos a los complejos por los que salen las exportaciones primarias de casi todo el país.
El otro proyecto es la construcción de parques eólicos en la provincia, para avanzar en la implementación de las Energías Renovables en Santa Fe. “Tenemos que conectar a Santa Fe con el mundo y es a través de las obras para la producción y la tecnología que lo vamos a lograr”, puntualizó Pullaro al respecto.
En Washington, la comitiva encabezada por el electo gobernador, fue recibida en el BID por: Marcelo Barg, Director Argentino en el BID; Ariel Yepez, gerente de infraestructura del organismo; Fabrizio Opertti, gerente de integración y comercio; y Gonzalo Rivas, Jefe de Tecnología, Competitividad e innovación. Todas las reuniones fueron coordinadas a través del representante del BID en Argentina, José Agustín Aguerre.