Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

IMG-20160205-WA004

El maíz y la soja de KWS avanzan a paso firme más allá de alguna demanda hídrica. Además, se sembrarán la avena para demostraciones dinámicas y el raigrás que cubrirá la muestra estática y el estacionamiento.

 

Los trabajos en el predio donde se realizará AgroActiva 2016 continúan a ritmo ininterrumpido. Si bien la repetición del establecimiento por segundo año consecutivo facilita algunas tareas de infraestructura ya que algunas de las instalaciones se dejan en pie de una muestra a otra, en lo que respecta a los cultivos de la campaña gruesa, se trabaja siguiendo el ciclo de cualquier planteo agrícola.

 

Como todos los años, los materiales que se utilizan son de la empresa alemana KWS, semillero oficial de la mega muestra del campo argentino, que se llevará a cabo del 8 al 11 de junio en Monje, Santa Fe.

 

Maíz

 

El utilizado para esta ocasión fue el KM 4500 GLS de KWS que está completando su ciclo productivo en forma correcta, presentado un excelente desarrollo de planta, así también de espigas y granos.

 

Luego de la cosecha de este lote, se acondicionarán los rastrojos para realizar aquí, las demostraciones dinámicas de siembra y triturado de rastrojos durante el mes de junio durante el evento.

 

En lo que respecta a maíz tardío, el híbrido utilizado fue el  KM 3720 VT3Pro que será destinado en las pruebas a campo de cosecha. El cultivo se encuentra en inicio de floración, presentando una muy buena calidad de plantas en cuanto a densidad y desarrollo.

 

Soja

 

Si bien es sabido que la empresa alemana KWS se destaca por la gran eficiencia y calidad de sus maíces, las distintas variedades de soja demostraron con el correr de los años altos potenciales de rindes.

 

La variedad de oleaginosa implantada en el campo de AgroActiva es la KW – S 3.9 que se encuentra en pleno llenado de granos. Inmediatamente luego de la cosecha de los lotes implantados con este cultivo, se realizará la siembra con raigrás anual en los sectores destinados a estacionamiento de vehículos y áreas parquizadas de la muestra.

 

 

Las tareas anexas

 

Por otro lado, en las próximas semanas se llevarán a cabo otros trabajos que dependen del área de cultivos de la mega feria encabezada por el ingeniero agrónomo, Pablo Tronza. Se realizará la siembra de avena como verdeo destinado a las dinámicas de henificación y siembra con raigrás de las parcelas internas de la muestra estática.

 

Además de la implantación de cultivos otros de los trabajos que se están realizando en el predio de la localidad de Monje son el acondicionamiento y colocación de cartelería publicitaria en ruta y alambrados, y mantenimiento de calles internas de pasearán los visitantes de la mega muestra.

 

Perspectivas favorables

 

Si bien los aires de cambio en el país están llegando positivamente para algunos sectores y de manera inversa para otros, los expositores comenzaron a mostrar un gran interés por estar presente con sus productos o servicios en la próxima edición de la mega muestra. La repetición de la sede, ubicada en un lugar estratégico, la relación costo beneficio que brinda AgroActiva, el público específico que concurre masivamente cada año y la trascendencia nacional por los miles de periodistas que cubren la feria, entre muchos otros motivos están generado el cierre de muchos contratos de las grandes, medianas y pequeñas empresas que no quieren perderse la mega muestra.

La Máquina de Llevar gente sigue rodando y no va a detener su marcha hasta que junio diga presente. Allí, decenas de miles de productores, contratistas y público en general serán partícipes, una vez más, de la muestra a campo abierto más importante del país.

Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn