Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

alt 

Los concejales Leandro Hanuch, por Diálogo Pergaminense, y Héctor Cattáneo, por el Frente para la Victoria, presentaron un proyecto para que se establezca en el partido de Pergamino, el boleto estudiantil gratuito en todos los niveles, desde primario hasta terciario y universitario. La iniciativa de los ediles, fue aprobada por la Comisión de Transporte y luego sancionada por el Concejo Deliberante.



Cabe recordar que la Coordinadora de Estudiantes Secundarios y Docentes de la ciudad de Pergamino, había presentado este pedido, acompañado por más de 5.000 firmas de los habitantes de nuestra ciudad, mostrando gran unidad entre los jóvenes. “Es importante felicitarlos por la labor que ha llevado a cabo la Coordinadora”, tal como lo remarcó Hanuch.

La aprobación de esta ordenanza marca un precedente a nivel provincial, ya que ninguna otra ciudad de Buenos Aires, tiene un boleto estudiantil gratuito. De este modo se le da a Pergamino un valor agregado, debido a que es un gran aporte para la democracia local. De este modo, la aprobación del proyecto es uno de los más importantes que han sido y serán abordados por el cuerpo legislativo. “Con esta ordenanza se jerarquizan los derechos de los jóvenes”, expresó Cattáneo.

Con la presentación de este proyecto, se autoriza al Departamento Ejecutivo a reglamentar la norma para garantizar la gratuidad del boleto en todos los niveles. Es importante destacar que si bien, La Nueva Perla no subsidiará los boletos estudiantiles, manifestó su conformidad respecto al proyecto. “Es imprescindible garantizar la accesibilidad a todos los estudiantes sin barreras económicas, ya que así se podrá lograr una verdadera inclusión social”, expresó Cattáneo.

En el año 2006, el Congreso Nacional aprobó la ley Nº 26.206 que buscaba defender los principios básicos de la educación pública marcando las obligaciones del Estado tanto en la educación primaria como así también de la educación media. Por ello, “sería erróneo sostener la idea que la mera enunciación de la norma resultara efectiva si no es seguida por una política pública que garantice el cumplimiento efectivo que le dio origen. Es decir, que la iniciativa normativa sea acompañada por acciones tendientes al verdadero cumplimiento”, manifestó Hanuch.

Tal como lo expresó el concejal de Diálogo Pergaminense, “para garantizar el acceso inclusivo al sistema educativo de todos los sectores debemos considerar especialmente aquellos de mayor vulnerabilidad social y para ello el Estado debe intervenir con políticas que en su conjunto den posibilidades reales a cada alumno sin que esta quede en la eventualidad de la posibilidad concreta de cada uno de ellos”.

El compromiso y la seriedad de los concejales Hanuch y Cattáneo, así como también de todos los miembros de la Comisión de Transporte, es para destacar ya que se han interiorizado y preocupado por conocer las estadísticas, costos y valores que generarán los boletos estudiantiles para el municipio.

Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn