Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El segundo día de la Expoagro comenzó con una de las presencias más esperadas: el Ministro de Economía, Luis Caputo, quien se dirigió al auditorio de Agronegocios acompañado por el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. En un evento a puertas cerradas, estuvieron presentes también representantes de la Mesa de Enlace y otros funcionarios clave del sector.

Antes de abordar su discurso centrado en el agro, Caputo hizo referencia a la crisis que atraviesa Bahía Blanca, asegurando que el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Ministro de Defensa, Luis Petri, trabajan en conjunto para asistir a la población afectada. "Mi solidaridad con todos los valientes, sepan que estamos trabajando para solucionar sus problemas", afirmó.

Un repaso de la situación económica y su impacto en el agro

Caputo decidió hacer una recorrida y repaso de las medidas tomadas y obstáculos que tuvo que enfrentar el Gobierno Nacional en el último tiempo. “Recuerdo que hace unos pocos meses la situación parecía otra. Teníamos otros problemas, de eventual sequía, con el clima, teníamos problemas con el precio de los commodities. Teníamos y seguimos teniendo problemas con las retenciones, pero ahora menos”, declaró.

El Ministro afirmó que, entre la mejora del tiempo particularmente en la zona núcleo, la mejora en el precio de los commodities y un esfuerzo del oficialismo para bajar al menos un 20% de retenciones en los cultivos principales, la situación estaría acomodándose.

Ante un auditorio completo, destacó la importancia de “no perder la perspectiva y valorar el cambio de rumbo”. Recordó que hace un año el país estaba en una crisis profunda: “No se podía planificar nada, no se sabía lo que iba a pasar al día siguiente, se tenía una brecha de 200%, no se podía importar, la inflación corría al 1,5% diario, había una deuda con importadores de más de 40.000 millones”.

Señaló que, si bien las mejoras económicas pueden hacer que algunos den por sentado los avances, el proceso de reconstrucción del país es un trabajo de largo plazo: “No se corrigen 20 años de desmanejo y  de desastres en un año”. También subrayó que la Argentina estaba en la peor situación económica de su historia y con un rumbo que llevaba a un colapso, pero que ahora el camino es claro y el Gobierno no se desviará de él.

Su relación con Milei y el compromiso con el sector privado

Caputo también hizo hincapié en su relación con el presidente Javier Milei, a quien describió como un líder con una convicción inquebrantable. “Tener un presidente que me deja tan tranquilo no es algo común. La relación entre los ministros de Economía y los presidentes suele ser incierta. Pero en este caso, la relación con Milei debe ser la mejor que cualquier ministro de Economía haya tenido en la historia”, afirmó.

Destacó que esa confianza le permite hablar con seguridad sobre el rumbo económico y reiteró que no se desviarán del orden macroeconómico. “Siempre vamos a seguir en este camino que es el de reducir el gasto, para poder seguir reduciendo la inflación y seguir reduciéndoles impuestos. A eso vinimos: a sacarle el pie de la cabeza al sector privado”.

Medidas concretas y expectativas para el agro

En cuanto a las medidas específicas para el sector agropecuario, Caputo resaltó los avances logrados en los primeros meses de gestión:

Eliminación de las retenciones a la carne de cerdo y a las vacas clase A, B, C, D y E.

Eliminación de las retenciones a la industria láctea y las economías regionales

Reducción del 25% de los derechos de exportación para la cadena bovina, el riego, los herbicidas y los fertilizantes.

Apertura de 70 nuevos mercados y reapertura de 16 más para distintos productos.

Simplificación o eliminación de 290 normas

Estas medidas han generado un impacto inmediato en la actividad del campo. “Las exportaciones de carne alcanzaron un récord de 900.000 toneladas, el mayor en los últimos 100 años”, celebró Caputo. También destacó un “boom de solicitudes de crédito” en Expoagro: “En solo un día y medio, el Banco Nación recibió solicitudes por 3.800 millones de dólares para la compra de maquinaria agrícola, cuando en años anteriores, sumando todos los bancos y los cuatro días de la exposición, llegaban a 2.000 millones”.

Un llamado a la inversión y el optimismo

Finalmente, el Ministro de Economía cerró su discurso con un mensaje de motivación para el sector agropecuario: “A lo que ya están haciendo, los invito a invertir más que nunca, a permitirse soñar más que nunca, a recuperar el orgullo de ser argentino”.

Enfatizó que Argentina está en un punto de inflexión y que los cambios estructurales implementados por el gobierno tendrán un impacto positivo duradero. “No tengan dudas de que hay momentos en la historia en los que todo cambia, y este es uno de esos momentos”, concluyó.

Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn