![]()
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró este martes la obra de pavimento en el acceso a Jacinto Arauz, departamento Las Colonias. El trabajo, que contó con una inversión de $ 357.644.664,64, se ejecutó en dos tramos: entre la plaza y la Ruta Provincial (RP) N° 72-s y alrededor de la plaza principal. Se trata de un complemento de la obra de la RP N° 4.

La senadora provincial Leticia Di Gregorio y el presidente comunal de Carreras, Armando De Nenne, informaron sobre las gestiones que vienen llevando adelante para evitar que la localidad se quede sin cajero automático, ante el inminente cierre regional de sucursales del Banco Macro.

La Provincia de Santa Fe tendrá una presencia destacada en Expoagro 2025, la feria agroindustrial más importante del país. Además de su tradicional protagonismo en el sector productivo, este año el turismo jugará un papel central dentro del stand institucional del Gobierno de Santa Fe, con una agenda de actividades especialmente diseñada para mostrar la diversidad de su oferta turística.
![]()
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó este miércoles el acta de inicio de la pavimentación de la Avenida Peñaloza, en la ciudad de Santa Fe, que se enmarca en el Acuerdo Capital y que cuenta con un presupuesto de más de $3.000 millones y un plazo de ejecución de 12 meses. Los trabajos contemplan la pavimentación y obras complementarias en el tramo de 1.350 metros de esta arteria, entre Avenida Gorriti y calle Chaco.
![]()
Luego del anuncio del Gobierno Nacional sobre la baja en las retenciones para el campo que comenzará a regir desde el próximo lunes y hasta junio; y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, el gobernador Maximiliano Pullaro aseguró sentirse “conforme” porque “el gobierno nacional nos escuchó” y recordó que la semana pasada estuvo reunido con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, con quien llamaron a su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con el objetivo de “llevar adelante una acción conjunta porque representamos al 70% de la producción agropecuaria de Argentina y nuestras provincias eran las más perjudicadas por las retenciones, por lo que teníamos que manifestarle a la Nación que el próximo impuesto que debía bajar eran las retenciones”.